Back to: CURSO AVANZADO | UNAM
La célula es la unidad anatómica, morfológica y fisiológica que conforma a los organismos.
Esta debe su nombre a Robert Hooke, científico inglés que en 1665 observó al microscopio una muestra de corcho observando pequeños espacios vacíos a manera de celdillas y las nombró células (cellulae=celdillas).
Sin embargo, fue hasta 1674 que Antonio Van Leeuwenhoek observa células “vivas” en muestras de agua, sangre, semen, etc.
Veinte años después de estos descubrimientos (1830), surge la teoría celular, postulada por dos científicos alemanes:
- Matthias Jacob Schleiden.
- Theodore Schwann.
Los postulados de la teoría dicen:
- Todos los seres vivos están formados por células.
- La célula es la unidad básica de la vida, morfológica y fisiológicamente.
- Posteriormente se añade un postulado más de Rudolf Virchow (alemán) que en 1855 dijo que las células se generan de células otras células preexistentes.
En su interior, las células presentan moléculas esenciales para la vida (nutrientes), como:
- Carbohidratos.- Con función energética (energía inmediata) y estructural para la célula.
- Lípidos.- Cuya función principal es energética (energía mediata), estructural y de control metabólico para la célula.
- Proteínas.- Con función básicamente estructural aunque también pueden aportar energía a la célula y algunas de ellas juegan papeles importantes como catalizadores biológicos acelerando reacciones químicas (las enzimas).
- Vitaminas.- Con función principal como coenzimas, es decir, ayudan a la acción catalítica de las enzimas.
- Minerales.- Con función estructural, electrolítica, pero también catalítica al ayudar a las enzimas como cofactores y grupos prostéticos unidos a ellas.
- Agua.- Esencial para que se realicen en ella las funciones y reacciones celulares.
Además algunas de las sustancias anteriormente mencionadas sirven como mensajeros químicos, hormonas, enzimas, etc.
La célula también presenta en el interior bases nitrogenadas libres o formando nucleótidos que constituirán el material genético (ADN/ARN).